jueves, 29 de mayo de 2014

“El Junior que todos queremos” (El Dr. Muñoz dentro de su misiva evoca al Sporting F.C. de Barranquilla)

Domingo 23 de Diciembre de 2012 - 4:12pm

“El Junior que todos queremos”

Con todo gusto cedemos el espacio a nuestro cuidado en este periódico, a una muy valiosa colaboración que nos envía el doctor Fausto Muñoz Vilar, distinguido abogado y gran deportista, sobre sus apreciaciones sobre el Club Junior, que recomendamos a nuestros lectores con la mayor amplitud y que expresa lo siguiente:

“Cayó el telón y se coronó campeón Millonarios, que teóricamente era inferior al Junior. Esto me permite hacer unas reflexiones (para otros, no para usted): Se sabe que la primera etapa del fútbol colombiano fue obra única de Arturo De Castro, quien introdujo por Barranquilla el balompié a nuestro país. Después, es posible que le sigan en méritos Fausto Muñoz R. y Francisco Muñoz, mi tío y mi padre, respectivamente. Ellos fueron colaboradores (con el Sporting) en las dos etapas subsiguientes: el paso al fútbol organizado con la creación de la Liga del Atlántico (la primera del país) y la participación en el rentado colombiano a mediados del siglo pasado.

Por esas razones, y porque algo me debe haber quedado como observador permanente de las victorias y derrotas del Junior, que ahora es el equipo que todos los barranquilleros queremos, me atrevo a presentar a los señores directivos del onceno Tiburón, con todo respeto y por su invaluable intermedio, las siguientes recomendaciones (que son un grito de la fanaticada), para un club más económico pero más competitivo y a tono con la historia del balompié:

1- La plantilla debe estar compuesta, al menos en un 70% por los barranquilleros o atlanticenses, llamando o canjeando a los mejores jugadores nuestros que participan por otras divisas; subiendo a los de las divisiones inferiores y contratando, si es económicamente factible, a destacados balompedistas de esta tierra que se destacan en el extranjero, tipo Freddy Montero.

2- Como el Junior representa ahora a toda la Región Caribe, deben traerse dos o tres costeños no atlanticenses. Pero de primera categoría.

3- A quienes son de otras regiones de Colombia, le han rendido al equipo y se han compenetrado con el medio, debe dárseles continuidad. Hay que ser agradecidos (aunque actualmente ellos no sean más de tres).

4- Todo debe complementarse con una trabajadora social y un psicólogo, ambos de nómina, para trabajar el aspecto socio-cultural de la plantilla.

Y ahora, don Chelo permítame despedirme de usted baluarte de civilidad, como corresponde hacerlo: quitándome el sombrero y con una ligera venía de la cabeza. Fausto Muñoz Vilar”.

El Heraldo - Palestra deportiva, por Chelo De Castro C.

No hay comentarios.: